Conrado ¿nos deja algo bueno el 2022?
El año 2022 ha sido un año muy complejo. La incertidumbre nos ha acompañado en el día a día, constantemente y ha sido difícil saber qué decisión era la correcta. Lo positivo es que tenemos fuerzas para seguir adelante.
¿Qué espera del 2023?
Este año empieza sin ver todavía una estabilidad. Vivimos en un diente de sierra constante. La inflación y la inestabilidad en las materias primas y los alimentos van a requerir que muchas familias y empresas modifiquen sus planes de inversiones y estructura de gastos.
¿Qué opina de las medidas que anuncia el gobierno para hacer frente a la inflación?
Lo cierto es que no conozco esas ayudas, pero en lugar de dar subvenciones creo que es más eficaz eliminar gastos e impuestos. Años atrás se decía que vivíamos por encima de nuestras posibilidades, pues esta receta sería la misma para nuestro país. Demasiado gasto inútil.
¿Cómo condiciona a su negocio la subida de los precios o la falta de mano de obra?
El sector agrícola está siendo muy perjudicado. Los costes de producción se han disparado de forma exagerada, fertilizantes, energía e insumos y además le sumas un 2022 climatológicamente desastroso, con el riesgo en la cabeza de los agricultores a que caigan los precios y se vean en pérdidas. Esto ha condicionado tanto la renovación de maquinaria agrícola como las inversiones en mejoras de instalaciones.
¿Qué soluciones plantearía?
Las soluciones, lo primero, que pueda haber estabilidad. La guerra de Ucrania seguirá por lo que será difícil en cuanto a energía y materiales. No hay muchas soluciones a corto plazo. Seguir trabajando e innovar para adaptarse. 4/2
Aquí puedes leer otras entrevistas sobre el 2022 y 2023