Los vecinos de Buera se han sumado a la selecta lista de unas 25 poblaciones del Somontano que cuentan con un libro sobre su historia y su patrimonio material e inmaterial. El libro, del mismo título que esta población perteneciente al municipio de Santa María de Dulcis, es el resultado del proyecto educativo Estudio del Patrimonio que desarrolla el centro de Educación de Adultos ‘Somontano’ por varias localidades de la comarca y tiene como finalidad que los propios alumnos, que en su mayoría suelen ser mujeres, recopilen tradiciones, oficios perdidos, léxico, toponimia, costumbres, tradición oral, fauna y flora, los hijos ilustres, su demografía y demás aspectos imprescindibles para contar su propia historia.
Con este trabajo se obtiene una obra de carácter etnográfico que contribuye a preservar la cultura popular del medio rural gracias a unos cursos «en los que el profesor aprende de los alumnos», como recalcó la profesora Estela Puyuelo quien se mostró satisfecha de que este proyecto docente «haya llegado a un buen puerto, el del recuerdo y no el del olvido». Puyuelo realizó estas afirmaciones en el acto de presentación de la obra el jueves en el salón social abarrotado la localidad que vive estos días sus fiestas mayores. Puyuelo fue coordinadora de un grupo de catorce personas, dos de ellas hombres, hasta que cedió el relevo a su compañera Lucía Carruesco que se ha encargado de la redacción del libro con los apuntes recogidos en las clases. «Buera tiene un rico patrimonio y mucha tradición oral pero su mayor valor son sus gentes que me han demostrado que quieren mucho a su pueblo», aseguró con gran emoción.
Carruesco destacó los numerosos refranes con los que cuenta la localidad como: ‘Quien va al monte y no coge flores, no se acuerda de sus amores’, algo que no le ocurrirá a ella ya que aseguró que tras su experiencia docente en Buera «voy a llevar a toda la gente en el corazón».
Por su parte, los alumnos intervinieron con un texto que fue leído entre todos en el que dieron las gracias a las dos profesoras, a las instituciones que han colaborado en la edición del libro (Ayuntamiento, Comarca y DPH) y sobre todo a sus antecesores: «Queremos recordar a nuestros mayores que son los que han aportado mucha información a este libro para que no quede en el olvido».
Reivindicación de las comarcas y la educación
El acto de presentación del libro contó con la presencia del alcalde Mariano Lisa y del presidente de la Comarca, Jaime Facerías, que en estos tiempos de recortes lanzaron mensajes de reivindicación a favor de la cultura, la educación y el servicio que prestan las comarcas.
Se da la circunstancia que la plaza de profesora de Adultos de Lucía Carruesco ha sido suprimida por la Comarca ya que, como explicó Facerías, el Gobierno de Aragón en los últimos años «ha reducido la financiación a las comarcas en un 40% y si no fuera por la DPH difícilmente se podría mantener la Educación de Adultos que consideramos un servicio muy importante». Por su parte, Lisa, pidió a las administraciones «que sigan apostando por la cultura y la educación y que sigamos teniendo una Educación de Adultos tan digna y tan fuerte».
Puyuelo también rompió una lanza por la Educación de Adultos al afirmar que «es muy importante educar a los jóvenes pero tanto o más es formar a los mayores que son los que de verdad se encargan de la educación de los jóvenes».