La firma de los esponsales que unieron a la reina aragonesa Petronila con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer, volverán a protagonizar el proyecto Cuna y Corona, que organiza la Asociación de Empresarios de Somontano Barbastro y Tam Tam Comunicación, con el apoyo del Ayuntamiento de Barbastro y el Gobierno de Aragón.
El proyecto mantiene su objetivo original: dar a conocer unos acontecimientos históricos fundamentales para la historia de Aragón y de España, que tuvieron a la ciudad de Barbastro como escenario, pero quiere crecer y tener presencia a lo largo de todo el año. Así que, en esta sexta edición, los Esponsales se desdoblan y programan actividades en agosto y octubre.
Las más inmediatas se concentran el próximo fin de semana y comenzarán el viernes día 9, a las 21 horas, con la teatralización de la firma del pacto esponsalicio entre el rey de Aragón Ramiro II y el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV, con la participación de actores locales y el trío de música medieval Robephil. Por cuestiones técnicas, la dramatización se traslada este año a la plaza sur del Museo Diocesano.
Al día siguiente, sábado, los puestos de artesanos, comerciantes y hostelería, muchos de ellos de la capital del Somontano, sacarán a la calle sus productos en el Mercado Medieval Petronila de Aragón. Organizado por la Asociación de Empresarios, esta multitudinaria convocatoria ofrece talleres participativos de acuñación de moneda de doña Petronila, escritura medieval, cera perdida, cerámica, vidrio de Murano, cuero, pirograbado en madera, cartón piedra, piedra o tintes medievales, y otro demostrativo como es el caso del taller de forja.
Una exposición de trajes medievales, músicos, malabares, acrobacia, equilibrios, fuego y juegos tradicionales, completan la oferta lúdica de una jornada pensada para toda la familia.
Finalmente, y por cuarto año consecutivo, el Museo Diocesano será el 11 de agosto, efemérides de los Esponsales, el escenario del recital poético “Petronila, reina de trovadores” (21 horas), con el tema “El Alma”, abierto a la libre participación de quien desee recitar un poema propio o ajeno, de cualquier época y en cualquier lengua. El año pasado, alrededor de 25 personas leyeron poemas en recuerdo a la reina niña, durante una velada que en esta ocasión volverá a contar con la música de Robephil.
Es una actividad abierta al público, que puede participar a través de tamtam comunicacion@gmail.com, de la AESB y del teléfono 670458681.
A octubre se trasladan varias dramatizaciones centradas en la figura de la reina Petronila, así como exposición “El nacimiento de un reino y una corona“ una colección de pinturas murales de 2 x 1,20 metros, realizadas desde el área de Dibujo del IES Hermanos Argensola, con los alumnos de la asignatura de Educación Plástica y Visual de 4º de ESO.
El proyecto, que ha sido posible gracias a la colaboración del AMYPA y del Ayuntamiento de Barbastro, cumplirá su tercera edición dentro del programa y ya en otoño permitirá programar visitas escolares.