¿Cómo afronta su establecimiento la crisis?
DG: Hoy en día cualquier establecimiento pierde dinero, ya sea porque esté cerrado o porque está abierto, ya que se han hecho inversiones para adaptarnos a las normativas de seguridad. Esto se ha convertido en una carrera. Los estudios de empresa que habíamos hecho los tenemos que dejar a un lado porque hay que llegar a la meta, verano 2021, cuando esperamos se aminoren las dificultades y podamos tener una normalidad más sensata a nivel empresarial.
¿Considera suficiente el plan de rescate de la hostelería del Gobierno de Aragón?
DG: No veo ningún rescate si no un gesto para quedar bien ante la sociedad. No puedes cortar por el mismo rasero a todos los hosteleros y darles 1.000€. Una empresa que ha facturado X y otra que ha facturado en B no pueden percibir lo mismo. Igual que un empresario con 8 empleados que otro sin empleados. Es inviable. Esto no es un rescate
¿Qué medidas cree que harían falta para revitalizar el sector?
DG: Vería viable el modelo alemán: el 70% de la facturación del año pasado. Quizás Aragón no puede asumirlo, pero es un buen modelo que penaliza a quien factura en B, al no contribuir como debe. Cada uno percibiríamos equitativamente en función de nuestras necesidades.
¿Cómo cree que será el 2021?
DG: 2021 será un año muy duro para la hostelería con muchas adversidades e incertidumbres, no sólo por lo que hemos pasado los hosteleros si no por lo que está pasando la mayoría de la sociedad. La pandemia creará una ruptura social, será para muchos sectores muy duro, porque no habrá dinero para consumo. Habrá bastante pobreza y la recuperación yo creo que no la empezaremos a notar hasta 2025, siendo optimistas.
Seguimos dando voz a otros hosteleros afectados por la pandemia:
Cantina del Gran Hotel Ciudad de Barbastro