¿Cómo afronta su establecimiento la crisis?
JMP: Estamos cerrados. Cuando empezó esta crisis, ya vi venir su magnitud y a mis empleados cuando terminaban contrato no los renovaba. Al final me quedé yo solo. Cuando decidieron poner el 50% de las terrazas, opté por cerrar. En mi caso he minimizado todos los gastos. He dado de baja la actividad, no recibo ayudas, pero no me cargan impuestos.
¿Considera suficiente el plan de rescate de la hostelería del Gobierno de Aragón?
JMP: Una ayuda siempre es una ayuda. Pero para muchos llega tarde. Tendría que haber algún tipo de bonificación en los impuestos: IBIs, basuras, … En un principio se habló de ello, pero en Barbastro hemos pagado como siempre.
¿Qué medidas cree que harían falta para revitalizar el sector?
JMP: Bonificaciones a la hora de contratar empleados. A todos los políticos se les llena la boca con las políticas de empleo, pero cada año se paga más de seguridad social y no hay ningún tipo de ayuda. Pagas lo mismo por un trabajador que sabe que por otro que no, más de 500€.
¿Cómo cree que será el 2021?
JMP: Por lo que cuentan, a partir de la primavera podría estar la vacuna. Todos los análisis dicen que España es de los que más subirá, pero también es porque estamos de los más bajos. La subida será fuerte y yo deseo que 2021 sea buen año, sobre todo en verano, somos muchos los sectores vinculados al ocio y somos un país que nos gusta compartir.
Seguimos dando voz a otros hosteleros afectados por la pandemia:
Cantina del Gran Hotel Ciudad de Barbastro