Este miércoles en Madrid tuvo lugar la segunda reunión entre la dirección de Ferroglobe y la mesa negociadora del ERE que afectará a 63 trabajadores de Ferroatlántica del Cinca.
Este encuentro tuvo lugar después de que el comité de la empresa contratara a expertos para estudiar la memoria que acreditaba los términos, que según la empresa, justifican ese ERE. “Hemos empezado a desmontar uno a uno los motivos que alegan. Ni los resultados de Monzón a lo largo del tiempo, ni la situación del mercado actual justifican dicho ERE” asegura el comité.
El informe elaborado por los dos economistas concluye con que el ERE no va a solucionar los problemas de la empresa, lo único que va hacer si finalmente se despiden a los trabajadores nombrados es reducir el coste de personal beneficiando directamente a la empresa.
La memoria técnica sí que recoge las causas que según el Estatuto de los Trabajadores permite presentar un ERE, por lo que “la empresa con acuerdo o sin él, podría seguir adelante y efectuar los despidos”. En este sentido, abren la puerta a solicitar la nulidad del ERE en el juzgado una vez se ejecute, pero reconocen que sería algo muy improbable.
Por eso el Comité demanda un plan industrial que les permita continuar como empresa más allá de los dos próximos años. Reclaman una falta inversiones que mejoren las instalaciones y les permita fabricar con “normalidad y con la calidad necesaria”. Aseguran que: “Si no se invierte, eso hoy es imposible. Si por un casual, se nos demandase poner en marcha los 4 hornos, hoy no se podría hacer y dudamos que se pudiese en los dos próximos meses”.
Por este motivo, el Comité ha decidido convocar una concentración en Madrid el próximo día 29 de abril y ese mismo día una jornada de huelga que culminara con una concentración en Monzón.