Queridos Reyes Magos:
Este 2020 ha sido un año duro para todos, en marzo vino sin avisar una crisis sanitaria que revolvió todos nuestros planes. Nunca nos había tocado vivir una situación similar, 99 días encerrados en casa con el mundo prácticamente paralizado.
Esto ocasionó una crisis económica, y uno de los sectores más afectados han sido los pequeños negocios. Muchos de ellos han intentado hacer malabares con las facturas para poder llegar a fin de mes y otros se han visto obligados a dejar la persiana bajada para siempre.
Salir a comprar el pan se llegó a convertir en un gran desafío, te exponías a cruzarte con gente, respirar el mismo aire que otras personas, y el bicho estaba por medio. La mayoría de nosotros en estos tiempos optamos por la manera más cómoda que era la compra por internet.
Las ventas online se dispararon, recibías el pedido en casa y no tenías que lidiar con el COVID-19, la gente lo veía una manera más segura y cómoda. Pero no podemos olvidarnos de aquellos pequeños comercios que llenan nuestras calles de luces, aquellos que hacen que cada barrio tenga un rincón especial, aquellos que han estado siempre…
Este año la mayoría de nosotros deberíamos pedir a Nuestros Majestades Los Reyes de Oriente todos regalos de pequeños comercios, aquellos que están siempre que necesitas un consejo, una opinión o una simple recomendación.
Ellos no pueden hacer competencia a las agresivas rebajas de las grandes superficies, pueden aplicar tímidos descuentos, pero aun así la población no responde. Están asustados, tienen miedo, muchas familias dependen de un ERTE que no saben cuándo cobraran y ha resurgido el “ahorro miedo” que retrae los gastos.
La única opción que han visto muchos de estos locales es la de digitalizar sus comercios. Durante el estado de alarma tres profesionales del Marketing Digital crearon el proyecto “No bajes la persiana” que se dedica a ofrecer al pequeño comercio una digitalización de sus negocios de forma gratuita. Ellos han contado: “Ofrecemos nuestras horas libres para echar una mano a todos los pequeños comercios que necesiten ayuda con el posicionamiento, las redes sociales o con la creación o mejora de webs”.
Gracias al auge de las redes sociales se han disparado campañas para ayudar al pequeño comercio. Barbastro cuenta con la aplicación gratuita SOMOOS para beneficiar a los consumidores. Ha sido una iniciativa de la Asociación de Empresarios Somontano Barbastro, ahora cuenta con 40 establecimientos de Barbastro y Adahuesca.
Todas las compras realizadas a través de SOMOOS, generarán una cantidad de dinero en la cuenta del usuario, para poderlo invertir en cualquiera de establecimientos adheridos, sin límite de tiempo.
El Ayuntamiento de Zaragoza junto al consistorio de Madrid impulsó una campaña similar “Volveremos, si tu vuelves”. Consiste en una app gratuita en la que los usuarios acceden a bonos y promociones. Por cada compra en un establecimiento incluido a esta iniciativa, el ayuntamiento te bonifica con parte del importe en tu tarjeta ciudadana o lazo, que podrás seguir utilizando en más puntos volveremos.
Por otro lado, “Bonos impulsa Huesca” , es la campaña adoptada por el Ayuntamiento de Huesca de la mano de CEOS-Cepyme. Consiste en repartir bonos de descuento de 2, 5, 10 ó 15 euros que se podrán utilizar en compras de un mínimo de 10, 25, 50 y 75 euros, respectivamente, en las empresas incorporadas a la campaña, asumiendo el cliente el coste adicional. Esta campaña tiene como objetivo hacer fuerte la campaña de Navidad.