Ana Salvador se calzó los esquís ya a los tres años y desde su Biescas natal creció sobre la nieve y es esa la única explicación para comprender lo que esta esquiadora nos mostró en fotografías o vídeos que siempre hubiéramos pensado como propios del esquí extremo, pero Ana va un paso más allá, nos explicó con detalles lo que es el SPLIT, esa tabla de SNOW BOARD que se separa en dos mitades a modo de esquís de travesía para ascender volviéndose a unir en el momento de bajar. ¡Y cómo se baja con una tabla de estas!
Recuerdo que hace más de treinta años vi esquiar así por primera vez en Francia, en Piau Engaly justo después de una gran nevada y me di cuenta de que nuestros esquís de montaña se quedaban muy detrás de esta novedosa modalidad por la forma fácil y vistosa con que se surcan las laderas o pendientes vírgenes.

Ana, de profesión monitora de snow board en Formigal, estuvo cuatro años compitiendo en el circuito de descenso por todo el mundo y llegado un momento quiso evitar la repetición de descensos en carreras que ya había hecho y se aventuró a explorar líneas o corredores en picos más altos. Así nació su proyecto SPLIT 6000.
La idea era aprovechar sus épocas en que no hacía de monitora de Snow y visitar macizos por todo el planeta centrándose en volcanes de Ecuador o en la Cordillera Blanca de Perú para descender desde los 6000 metros siempre bien acompañada de guías y fotógrafos así como de alguna compañera suiza conocida durante sus años de competición.
Viajó incluso al Himalaya pero la suerte no siempre acompaña a los descensos con esta modalidad de esquí. Los permisos son limitados y si las nieblas o el mal tiempo se instalan o se echan encima en plena ascensión no queda más remedio que retirarse. Aunque parezca mentira verla esquiando en los corredores de Peña Telera, a las puertas de su casa, Ana se considera una mujer muy prudente. Una deportista que estudia concienzudamente cada línea de descenso que se proponga realizar y que sabe qué porcentaje de riesgo puede imprimir a sus aventuras, siempre más bajo en lugares recónditos y alejados de los medios de socorro.
¡Y qué fotografías de sus amaneceres al iniciar descensos en el volcán Cotopaxi…!. Claro, para aprovechar la mejor nieve siempre hay que subir de noche y tras tocar cima calzarse la tabla y disfrutar de los primeros rayos de sol abriendo la línea de descenso bien estudiada.
Ana se hizo acompañar de casi toda su familia en esta charla que dejó un buen sabor de boca asombrándonos de cómo avanzamos en esta sociedad del siglo XXI en el que las mujeres, como las dos de estas Jornadas 2022, le han dado la vuelta al calcetín con su protagonismo en modalidades que antes eran reservadas a los hombres, tales como la escalada en hielo de Cecilia Buil o esta heroína llamada Ana Salvador, valiente protagonista del esquí extremo en tabla de snow board.
En todo caso, sólo nos queda agradecer y felicitar a quienes se han subido con tanto éxito al escenario del Centro de Congresos para seducir al público de estas Jornadas Montañeras MAB 2022.
A continuación puedes leer otros artículos de pedro en relación a las jornadas montañeras 2022
Cecilia Buil, o cómo un medio se convierte en un fin
Martínez de Pisón, querido profesor
Cena de la montaña en Montañeros Aragón Barbastro