El miedo es la voz de tu ego tratando de frenar la expansión de tu alma. Es esa voz que te dice que no puedes, que no eres capaz, que no estás lo suficientemente preparado ni a la altura… Es la voz de tu propio auto sabotaje, impide tu crecimiento salvaguardándote en tu zona de confort. El ego no te deja avanzar, refuerza quién crees que eres y te pone una venda para que no veas quién ya eres en realidad. ¿Cómo debilitar al ego? Fortaleciendo tu conexión espiritual mientras transitas esta experiencia humana. El camino es corto ¡aprovéchalo! No…
Autor: Pilar Pera
Cuando de niños no se han respetado nuestros límites y necesidades, cuando hemos vivido el abuso emocional de nuestros mayores ya sea en forma de chantaje, manipulación emocional, castigo o miedo, llegamos a ser adultos obedientes incapaces de respetar nuestros propios límites y mucho menos los de nuestros hijos. Para comprender por qué nos cuesta tanto poner límites, antes hemos de retroceder y bucear a través de la línea del tiempo, en la propia historia personal. Nuestra dificultad para poner límites viene, en gran parte, de nuestro deseo de complacer. Muchos, de niños, comenzamos a apagar nuestra voz para escuchar…
A menudo las piedras que encontramos en nuestro camino son oportunidades disfrazadas de problemas. Oportunidades que nos ofrece la vida para cambiar nuestra manera de mirar e interpretar lo que nos ocurre, oportunidades que encierran la semilla de nuestra transformación y crecimiento personal. Perdónate por tropezar de nuevo con la misma piedra, se compasivo contigo mismo, has de saber que no hay aprendizaje sin error. A menudo tenemos que experimentar los opuestos para llegar al equilibrio. Cada piedra nos recuerda que el universo tiene distintas formas de incomodarnos, de lo contrario permaneceríamos siempre en nuestra zona de confort y no…
Tardé en poder verte papá, la discusiones con mamá hicieron que yo me pusiera del lado de quien consideraba más débil, del lado de quien yo veía como la víctima. Qué gran error ponerme en temas de mayores creyendo que yo era capaz de salvarte mamá, capaz de sanar cada una de tus heridas, de protegerte emocionalmente. ¡Cuánta carga asumimos inconscientemente de niños por amor! Dejé de verte, papá, cuando sin darme cuenta te di la espalda para mirar y llenar cada uno de los vacíos de mamá. Al no verte, no pude reconocerte ni apreciar cada una de tus…
Lamentablemente, la mayoría de nosotros de niños vivimos la comparación. Nos compararon con nuestros hermanos, vecinos, primos, amigos… Nos compararon en la escuela con otros alumnos, compararon nuestra letra, trabajos, nuestras calificaciones… y así poco a poco aprendimos también a compararnos con los demás. De adultos seguimos siendo comparados pero por nosotros mismos, por aquel crítico interior instalado en tantos programas de nuestra mente, aquel crítico que constantemente nos hace creer que somos mejores o peores que los demás. De este modo entramos en los juegos del ego, competimos, nos defendemos, nos justificamos, buscamos inconscientemente la valoración y el reconocimiento…
Todos de niños hemos estado conectados al potencial de amor ilimitado que somos. Sin embargo, a medida que crecemos, en torno a los tres años nos vamos desconectando de nuestra esencia. Una vez desconectados, cuando sentimos que el exterior nos falla (nuestros padres, abuelos, adultos de referencia…) se apodera de nosotros la angustia, un vacío profundo emocional. Una vez desconectados y angustiados, comenzamos a grabar en nuestro subconsciente programas mentales de no valgo, no soy suficiente, no merezco, no soy lo suficientemente bueno… Creemos que somos imperfectos, incompletos y que por ello necesitamos ser muy buenos para que nos quieran.…
Cuando se rompe la cáscara de un huevo sale lo que en realidad tiene en su interior. Romper la cáscara requiere de un proceso, de un tiempo, de una maduración, por ello cuando es el momento, de la cáscara sale un polluelo. Lo mismo sucede con nosotros, solo cuando se rompe y abre nuestro corazón puede salir lo que en realidad habita en él: PURO AMOR. Pero para ello debemos trascender los juegos de la mente, del ego quien nos hace creer que lo único que existe es ella y es así como nos vamos alejándonos de nuestra guía interior,…
Permítete ser, desnúdate de tus corazas, esas con las que durante tanto tiempo te has protegido para no sufrir, para sobrevivir a la dureza que tu sensibilidad no podía soportar. Desnúdate, libérate de esas capas que te pesan y que te impiden caminar con ligereza por el sendero de la vida. Desapégate del perfeccionismo, del agradar y del complacer porque son anclas que pesan y te dificultan el caminar. Libérate de todo aquello que te sobra y SÉ TÚ. Abre tu corazón y respira, siente, suelta. Despréndete de las veces que has dicho sí cuando querías decir no, libérate de…
Para todas aquellas mamás, y papás, que se sienten mal cada vez que dicen a sus hijos “No”
La vida no siempre te da lo que quieres, pero siempre te da lo que necesitas para tu y evolución. Si fueras consciente de hasta qué punto el miedo domina tu vida dejarías de controlar. De igual modo, dejarías de intentar reprimir tus emociones, deseos, necesidades por miedo a dejar al descubierto tu “vulnerabilidad” e “imperfección”. Si por un momento comprendieras que tu “vulnerabilidad” es la oportunidad de acceder a tu mayor fortaleza, amarías cada una de lo que tu llamas “imperfecciones”. Tu “vulnerabilidad” es la puerta que te lleva a observarte sin máscaras y por lo tanto tiene la…