Autor: Pilar Pera

Estamos en un tiempo de cambio a nivel planetario, nos encontramos en pleno proceso de ascensión en el que la energía entrante nos empuja a subir la vibración. Por ello se intensifican nuestras emociones, nuestras pautas de comportamiento disfuncionales, nuestros programas , miedos y todo aquello que necesita ser mirado, atendido y sanado. Muchas personas se sienten perdidas, desorientadas, hundidas… Se han perdido en el proceso, en el laberinto trazado por los juegos de la mente a quien le encanta resistirse a lo que es, juzgar lo que vive, proyectarse constantemente hacia el futuro o quedarse en la añoranza del…

Read More

Los hijos son una excelente oportunidad que nos brinda la vida para que nos entrenemos a vencer al orgullo a través de pequeños gestos de amor . El orgullo es ese pequeño dictador que habita dentro de cada uno de nosotros que algunos han aprendido a dominar y otros todavía no. Quizás pensemos que nosotros no somos orgullosos, sin embargo intentar cambiar a los demás ya es una forma de orgullo. El intentar cambiar a nuestros hijos ya sea porque no nos gusta su forma de actuar, su genio, su vestimenta, sus amistades… Tener constantes enfrentamientos con nuestros hijos adolescentes,…

Read More

La mayoría amamos profundamente a nuestros hijos pero ¿nos hemos planteado alguna vez si los amamos con la cabeza o con el corazón? Lamentablemente la mayoría somos especialistas en amar con la cabeza y amamos de este modo cada vez que actuamos desde el miedo. Amamos con la cabeza cuando sobreprotegemos a nuestros hijos y tratamos de evitar que cometan nuestros errores, impidiéndoles experimentar las consecuencias de sus decisiones y privándoles del aprendizaje que ello conlleva. Amamos con la cabeza cuando no somos capaces de amar a nuestros hijos por lo que son, juzgando, criticando, presionándoles para que cambien su…

Read More

La queja perpetúa nuestro victimismo, nos hace creer que somos víctimas de las circunstancias y que por este motivo no podemos hacer nada para cambiar nuestra situación. Se nos olvida que en cada instante estamos creando nuestra realidad a través de nuestros pensamientos, emociones, decretos y frecuencia vibratoria y que contamos con una herramienta profundamente transformadora: la aceptación. Cuando aceptamos la realidad que estamos viviendo (nos guste o no), dejamos de luchar y resistirnos a lo que es, dejando que opere en nuestras vidas una fuerza mayor. Aceptar y confiar en que todo tiene un para qué nos devuelve las…

Read More

La vida muchas veces DUELE, rupturas, despedidas, desengaños, enfermedades…. La situación de pandemia actual está despertando en un gran número de personas miedo, ansiedad, depresión, memorias dolorosas dormidas … Sin embargo, aún en las peores circunstancias, siempre tenemos la libertad de elegir cómo vivir cada situación. Muchas veces nos concentramos en lo que hemos perdido, sin darnos cuenta ni valorar todo lo que nos queda. La vida es un viaje y de nosotros depende cómo realizar este trayecto. Estamos viviendo un tiempo en el que es necesario encontrar sentido a todo lo que vivimos. La vida no siempre nos trae…

Read More

Vivimos en una constante lucha ente nuestra mente y nuestro corazón. Es así como se originan los conflictos emocionales internos. Durante nuestros primeros años nuestras figuras de referencia nos hacen sentir que no es aceptable expresar dererminadas emociones como por ejemplo la ira o la tristeza. Algunos niños crecen con frases como: «los niños no lloran», «no llores que te pones feo/a», » si gritas mamá se pone triste» , «como te vea así papá se va a enfadar…» Muchos padres y madres no toleran ni saben gestionar determinadas emociones porque en su entorno familiar no eran bien vistas y…

Read More

Nuestros hijos vienen a engrandecer nuestros procesos vitales, no a empequeñecerlos. Sin embargo hay veces que la maternidad pesa. Pesa cuando de manera inconsciente reproducimos programas de culpa, soledad, abandono… presentes en nuestro árbol transgeneracional. Pesa cuando sentimos que llevamos toda la responsabilidad sobre nuestros hombros y no hay equilibrio. Pesa cuando se adueña de nuestro corazón el miedo y hacemos del control nuestro escudo protector, volviéndonos madres controladoras que no dan libertad a sus hijos por temor. Pesa cuando somos madres niñas encerradas en cuerpos adultos que aún dependen emocionalmente de sus progenitores, que necesitan su aprobación y consejo.…

Read More

El modo en que miramos las cosas, a menudo cambia las cosas que miramos… Todo comienza con un cambio de actitud. Si lo que vives no te gusta, deja de hacer las cosas del mismo modo. Ningún problema puede ser resuelto con la misma mente que lo creó. A veces es necesario parar en seco y contemplar el caos que gobierna nuestra vida, observar el pozo que hemos cavado con nuestros pensamientos, emociones y actitudes tóxicas. Podríamos decir que todo aquello que nos envenena el alma es tóxico. Por ello comienza a observar tu diálogo interno, aquella vocecita que parlotea…

Read More

¡Qué bello instrumento es la mente al servicio de nuestro Ser; pero que peligroso instrumento cuando nos dejamos arrastrar, llevar y controlar únicamente por ella con todos sus programas y condicionamientos. Durante una época de mi vida me preguntaba: ¿por qué nos cuesta tanto parar y meditar cuando ese hábito nos aporta paz y sabemos que es bueno para nosotros? La respuesta es porque los seres humanos somos adictos al sufrimiento. Estamos programados para la supervivencia, eso hace que nuestro cerebro siga dando más importancia a los sucesos negativos que a los positivos. Sin embargo se nos olvida que tenemos…

Read More

Hay personas que parece que tienen un imán para atraer a amigos, compañeros o parejas difíciles y dañinas a su vida. Cuando las relaciones se vuelven tóxicas muchas personas altamente sensibles y empáticas tienden a querer salvar al otro, ayudarle para que no sufra con sus celos, con su dependencia emocional o con la situación difícil que le está tocando vivir. Sin darse cuenta asumen responsabilidades que no les corresponden, una de las más peligrosas responsabilizarse de las emociones de los demás. Este patrón de conducta suele establecerse en la infancia, tal vez fuimos víctimas a temprana edad del chantaje…

Read More